Si eres familia por adopción, es importante que tengas clara la respuesta.
Quizá, mientras esperabas, pensaste que la prioridad era que llegase cuanto antes.
Tal vez, cuando llegó la prioridad creíste que era que te hiciera caso.
O que dejase de llorar por las noches.
No sé si ahora ya tienes clara cual debe ser tu prioridad.
No es tu prioridad que duerma solo.
Ni que coma solo.
No es prioritario que saque buenas notas.
Tampoco que acuda siempre cuando tú le llamas a cenar.
Ni siquiera que vaya ya solo a lavarse los dientes o ponerse el pijama.
Si ya es más mayor,
No es prioritario que saque la ESO.
O que tenga su habitación recogida.
Ni siquiera que cumpla con los horarios del móvil o de vuelta a casa.
Tampoco que colabore en las tareas domésticas aunque nos gustaría mucho.
Lo que es realmente PRIORITARIO, primero que todo y por encima de todo, es el VÍNCULO
Nuestros hijos llegan a nosotros después de varias pérdidas, y lo que más necesitan es sentirse seguros y protegidos.
Muchas de las conductas que no entendemos tienen que ver con esa inseguridad y con todos los miedos que arrastran.
Por eso es tan importante que nos centremos en crear un vínculo seguro con ellos para que confíen en nosotros.
Y que cuando tengan cualquier tipo de problema, a cualquier edad, sepan que pueden acudir a nosotros.
Sepan que vamos a estar ahí, aún cuando no estemos muy de acuerdo con lo que esté pasando.
El vínculo se crea las más de las veces reparando lo que no tuvieron antes de llegar a nosotros.
Se repara mirándoles, viendo quien son y que necesidades tienen.
No se trata de satisfacer nuestras necesidades, ni todos esos “yo creía”, “yo pensaba”, “yo quería”….
No, tu hijo estaba en una situación de desprotección, por eso llegó a ti, y eso es lo que necesita ahora: protección y seguridad.
No necesita tener que cumplir con tus expectativas de que juegue al fútbol o toque el piano.
Ni con tu ansia porque llegue a la universidad (si tiene que llegar, ya llegará)
No tiene que ser el más guapo del barrio…ni la niña más educada que acepta todo de todos.
Necesita que tú estés ahí cuando no es capaz de darle bien a la pelota en el patio y los otros se le ríen y que valides esa frustración, aunque haya acabado en bronca.
Necesita que aceptes que sus gustos, no sean tus gustos.
Necesita que integres que quizá ella/él quieren hacer algo con su vida que tú ni te habías planteado…y que tú le acompañes y le aceptes.
El vínculo es conexión, comunicación, confianza, complicidad, pertenencia…y requiere de tiempo y dedicación.
Requiere que aceptes quien es y de donde viene. Que integres también su origen.
Y sé que todo esto no siempre es fácil.
Que vamos con el automático puesto de lo que queríamos…y no vemos más allá.
¿Te resuena todo esto? ¿O te está rechinando demasiado?
¿Quieres que te enseñe a mirar de otra manera?
Reserva una reunión de consultas gratuita y lo hablamos:
https://calendly.com/adopcionconsciente_coach/consultas
Descarga GRATIS la guía:
"Lo que me hubiera gustado saber antes de adoptar"